Entre los múltiples aspectos de la educación como un derecho humano fundamental, está el de promover la integración y la inclusión social.
El derecho a la comunicación es una puerta de acceso a todos los derechos. Por ello es importante promover la Educación Mediática en la formación docente en la Universidad. Se trata de generar nuevos parámetros en la educación de la mirada en pos de fortalecer el alcance político del rol docente garantizando condiciones de mayor igualdad y mejor educación para todos. En relato se presenta un proyecto que está orientado en un doble sentido: acercar el capital académico y humano de la universidad pública a la formación docente. En este caso particular hacia los profesorados de la Universidad de Buenos Aires. Y por otro lado, el proyecto apunta a construir conciencia respecto de la necesidad de la Educación Mediática de los estudiantes universitarios (en especial los de la formación docente). El objetivo fue generar un espacio original de difusión e intercambio sobre una problemática educativa vigente: los nuevos modos de producción y circulación del saber frente a la transformación material y simbólica acaecida con las tecnologías de la información y la comunicación y los efectos que los discursos mediáticos tienen en los procesos de constitución de subjetividad social. Por ello, nos propusimos desarrollar un espacio virtual destinado a los diversos actores del sistema educativo, que contenga una importante cantidad y calidad de material de divulgación (recursos pedagógicos, entrevistas, video reportajes, foros de discusión y análisis, entre otros) que apunten a generar procesos reflexivos y prácticas de intervención socio-pedagógica confrontativas con las miradas que obturan la construcción del saber. Cuatro son los ejes temáticos sobre los que se elaborarán los recursos pedagógicos: enseñanza y aprendizaje a través de los medios de comunicación (medios contemplados como recursos didácticos que facilitan el aprendizaje de contenidos), enseñanza y aprendizaje con los medios de comunicación (medios contemplados como tecnología educativa o medio educativo con el que se aprende), enseñanza y aprendizaje sobre los medios de comunicación (medios contemplados como objetos de estudio), y enseñanza y aprendizaje produciendo mensajes en los medios de comunicación (medios contemplados como herramientas de comunicación y expresión de productos mediáticos por parte de los actores educativos). El conocimiento producido en el campo de la investigación se constituye en una herramienta con potencialidad de lectura alternativa para la intervención sobre las prácticas pedagógicas.