La presente ponencia se inscribe en el trabajo que entendemos como colaborativo y que como cátedra venimos desarrollando un conjunto de docentes egresados de la Facultad de Artes y Facultad de Humanidades, ambas de la Universidad Nacional de La Plata. Nos constituimos como cátedra en el año 2006 con la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación que se enseña en las carreras de Profesorado de Artes Plásticas y Profesorado de Historia del Arte. Los enfoques disciplinares de diferentes carreras de las cuales provenimos como sociología, Artes Plásticas, Historia, Ciencias de la Educación y Diseño en Comunicación Visual, ha potenciado en el espacio de la cátedra una experiencia particular para quienes la integramos como así también, para los/as estudiantes. Consideramos que desde estos enfoques se potencia el carácter interdisciplinar que se refleja en la propuesta de la materia. La formación de docentes de arte y particularmente de las artes visuales implica no sólo interrogarse y tomar posición sobre la tarea docente y el lugar de la educación pública en la sociedad actual, sino también revisar la concepción de arte y de educación artística en particular, ampliando la mirada desde otras perspectivas que ofrecen las disciplinas con sus aportes políticos, históricos y/o sociológicos los que se suman a las especificidades del campo del arte.
En este trabajo presentaremos la concepción de educación artística que fuimos construyendo a lo largo de estos catorce años de trabajo en el marco de la cátedra, entendiendo que dicha concepción disputa sentido y discute con otras miradas que siguen vigentes en varios espacios educativos; y por otro lado comunicar la experiencia construida como espacio de formación para los futuros docentes en el campo de la enseñanza desde la propuesta interdisciplinar que ofrecemos como cátedra.