En el presente trabajo, se expondrá los resultados de un Proyecto de Investigación, orientado a la práctica profesional, denominado “Dispositivos y experiencias formativas como puentes entre la formación inicial y la profesión docente”.
La finalidad fue conocer cómo inciden, en términos de andamiaje las experiencias de formación propuestas durante el Taller de Prácticas de Residencias desde el campo de la Práctica Profesional, en las primeras inserciones laborales de los profesores noveles, egresados de las Carreras de Profesorado de Comunicación Social, de Educación y de la carrera de Profesorado de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, en las cohortes 2013 -2014- 2015. Como punto de partida, entendimos que la formación profesional del profesor no se da por simple inmersión en las instituciones educativas sino que necesita de condiciones y dispositivos de formación especialmente diseñados y evaluados, se implementan en el espacio de Prácticas de la Enseñanza. A saber: construcción y socialización de las prácticas, el acompañamiento y tutorías, la formación de la identidad profesional, la participación de los estudiantes en talleres interinstitucionales, en talleres de Educación No Formal y de Educación Sexual, y el favorecimiento de la generación de competencias comunicativas profesionales que incluyan aportes de las TIC; entre otras.
En síntesis, presentaremos los resultados acerca de la incidencia que tienen las experiencias de formación propuestas durante el taller de prácticas y residencia correspondiente al Campo de la Práctica Profesional en el Ciclo Superior, en las primeras inserciones laborales de los docentes egresados de las Carreras de Profesorado de la UNQ, de los tres últimos años posteriores a su graduación.