El contexto académico de la Universidad Nacional de la Plata, y en particular sus graduados universitarios docentes, constituye nuestro campo de estudio, investigación y reflexión para el desarrollo de esta presentación. Desde nuestra perspectiva, consideramos que esta población lleva adelante su actividad docente, y conduce sus acciones en función de un conjunto de Representaciones Sociales sobre la enseñanza universitaria, que influye en las trayectorias educativas de los alumnos. Es nuestro objetivo articular los estudios e investigaciones sobre la teoría de las Representaciones Sociales de S. Moscovici, con los trabajos e investigaciones realizados en el campo de la sociología de la educación, de la psicología socio-histórica y de la psicología educacional con el fin de contribuir a la formación y capacitación docente, mediante la elaboración de un marco empírico y conceptual que posibilite el análisis, reflexión y re-elaboración de las estrategias de intervención psio-socio-educativa en el contexto universitario.
Teniendo en cuenta los objetivos del Programa de Vinculación con el Graduado Universitario de la UNLP, llevamos a cabo, desde una perspectiva constructivista sociocultural, una propuesta de trabajo dialéctico e interdisciplinario, de capacitación e investigación acción, donde se integra la práctica con el marco teórico, promoviendo de esta manera un aprendizaje significativo que le permita al graduado universitario hacer anclaje en su red conceptual y vivencial previa, con el fin de resignificar sus Representaciones Sociales sobre la enseñanza universitaria, posibilitando de esta forma la reformulación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje en el contexto universitario.