¿Qué representaciones construye el diario acerca de la identidad piquetera y de los formatos de protesta utilizados? ¿Qué representaciones acerca de la cuestión de la desocupación y la identidad desocupado? ¿Existen modalidades diferenciales o significaciones homogéneas a lo largo del período?
El objetivo general que guiará la presente investigación es: Explorar la relación de los componentes del trípode general del movimiento de trabajadores desocupados a través de las notas del Diario Clarín correspondientes a 2008-2009.
Los objetivos específicos, son:
- Indagar acerca de las representaciones que el diario construye en torno a la identidad
piquetera y a los formatos de protesta utilizados.
- Explorar sobre las representaciones cimentadas por el periódico acerca de la cuestión de
la desocupación y de la identidad ‘desocupados’.
- Rastrear las significaciones de los dos puntos anteriores a lo largo del período para
observar la existencia o no de modalidades diferenciales u homogéneas.
Nuestra hipótesis de trabajo es:
En las noticias de nuestra muestra se construye una representación asimétrica. En aquellas notas en las que el periódico pone el foco sobre la cuestión de la desocupación y la identidad ‘desocupados’ se tiende a construir una imagen pasiva y justificatoria de los protagonistas. Por otro lado, en aquellas noticias en las que el foco está puesto sobre la identidad ‘piqueteros’ y la metodología de protesta, se tiende a construir una imagen activa pero criminalizadora de los sujetos partícipes. Dichas imágenes tienden a imponerse una sobre otra mostrando una condensación de sentidos sobre alguno de los nudos del trípode, no pudiendo mostrar el mismo, por lo menos en la versión mediática, estabilidad.