Una de las perspectivas contemporáneas más valoradas de la reflexión epistemológica, metodológica, teórica y pedagógica en las ciencias sociales considera que la investigación tiene por objetivo no sólo identificar, analizar y comprender las complejas y profundas relaciones que son determinantes de los procesos sociales, sino fundamentalmente que el conocimiento generado se convierta en un recurso para que los actores involucrados tengan un mejor posicionamiento frente a esos procesos y para avanzar en la transformación de esas relaciones. Para lograrlo se requiere el establecimiento de procesos de investigación colaborativos entre diferentes actores que posibiliten la reflexión, el análisis y la acción. El logro de estos objetivos es todavía mas complejo porque se dan en el marco de una reestructuración global de la sociedad, que se expresa en cambios en el ámbito de la economía, la política y la cultura. Como resultado de esto, las relaciones y el tejido social se hacen más complejos, lo que se expresa en configuraciones sociales trastocadas y en la aparición de procesos inéditos. Nos enfrentamos a un mundo donde hay cada día más información, pero donde paradójicamente parece predominar el sentimiento de que este es cada vez más difícil de comprender.Una de las perspectivas contemporáneas más valoradas de la reflexión epistemológica, metodológica, teórica y pedagógica en las ciencias sociales considera que la investigación tiene por objetivo no sólo identificar, analizar y comprender las complejas y profundasrelaciones que son determinantes de los procesos sociales, sino fundamentalmente que el conocimiento generado se convierta en un recurso para que los actores involucrados tengan un mejor posicionamiento frente a esos procesos y para avanzar en la transformación de esas relaciones. Para lograrlo se requiere el establecimiento de procesos de investigación colaborativos entre diferentes actores que posibiliten la reflexión, el análisis y la acción. El logro de estos objetivos es todavía mas complejo porque se dan en el marco de una reestructuración global de la sociedad, que se expresa en cambios en el ámbito de la economía, la política y la cultura. Como resultado de esto, las relaciones y el tejido social se hacen más complejos, lo que se expresa en configuraciones sociales trastocadas y en la aparición de procesos inéditos. Nos enfrentamos a un mundo donde hay cada día más información, pero donde paradójicamente parece predominar el sentimiento de que este es cada vez más difícil de comprender.