Nos encontramos en este punto con dos temas de interés social que serán trabajados en dos cursos del Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas. El primero se enmarca en el contexto del envejecimiento y el segundo es la habitabilidad en la calle. El primer caso se realiza en el curso de Métodos Comparativos que se orienta a estudiantes del programa de Antropología; para el segundo, se tiene el curso de Práctica de Investigación Sobre lo Social que se oferta en el programa de Sociología. Estos temas se problematizan y se construyen con los diferentes actores involucramos a través de distintos instrumentos de trabajo colectivo, de tal manera que el análisis de la situación sea fruto de las personas vinculadas con la comunidad, las instituciones locales y el personal universitario.
En este contexto, se propone llevar al aula las problemáticas identificadas para articularlas a la enseñanza de los contenidos específicos de la investigación social, con miras a un trabajo interdisciplinario en otros espacios. Es decir, el modelo de enseñanza implica desarrollar, de manera ajustada a las particularidades de las disciplinas, competencias para la innovación social en tres grandes dimensiones: conductual, funcional y técnicas. Esto implica asuntos como: características propias de la investigación social, análisis de la realidad social, conocimientos teóricos, identificación de problemas y soluciones, pensamiento crítico, autonomía, compromiso, capacidad para comunicar y generar empatía, responsabilidad, trabajo en equipo y creatividad, entre otras.