En las últimas décadas el incremento de las precipitaciones en algunas áreas de la cuenca del Río Salado, localizada en la región pampeana entre (34° 30'-38° 00' S, 62° 00'-56° 30' W), asociada a la actividad antrópica, determinaron cambios ambientales de singular importancia. En la región predominan las pasturas naturales utilizadas para la cría de ganado vacuno y cultivos tradicionales tales como trigo, maíz y sorgo. Al analizar las precipitaciones para el período 1911 - 1993, los mismos autores señalaron que en el año 1993 las altas precipitaciones estaban asociadas a excesos de agua en el suelo provocando inundaciones en la cuenca. En el presente estudio se desarrollan los siguientes temas: a) actualización y análisis de la información climática disponible llevando el período desde 1911 a 1999 , b) clasificación por umbrales de frecuencia de las altas precipitaciones y las consecuentes inundaciones y c) comparación de las anomalías de las precipitaciones ocurridas en 1997 con las que tuvieron lugar durante 1993 en dos localidades Junín y Dolores, ubicadas en la cuenca del Río Salado. Se puede señalar que 1997 corresponde a uno de los años de máxima precipitación de la serie estudiada. Ambos episodios, 1993 y 1997, corresponden a eventos ENSO (El Niño/Southern Oscillation). No obstante, las inundaciones de 1993 fueron las más importantes del período analizado.