En este trabajo se presenta un análisis de la modalización, entendida en un sentido amplio, como parte de la construcción del significado discursivo. En este sentido, la modalización se considera como la estrategia fundamental que atraviesa las interacciones verbales, dado que puede incluir una serie de subestrategias ya estudiadas en trabajos anteriores (la atenuación y la intensificación). A partir de la clasificación propuesta por Patrick Charaudeau (1992), se analizan los tipos de modalización relacionados con los distintos actos enunciativos -alocutivos, elocutivos y delocutivos-, englobados en la intención comunicativa. De esta forma, los participantes modelan el "cómo" discursivo del proceso de co-construcción de imágenes puestas en juego en la interacción. Finalmente, en este trabajo, se hace referencia a las configuraciones lingüísticas que ponen de manifiesto la modalización, pero también a la necesidad de considerarla implícita en algunos casos, como una de las pistas de contextualización, es decir, dependiente del modo en que se interpretan los elementos de la situación comunicativa.