Es una investigación sobre el sindicalismo entre trabajadores subcontratados, específicamente en la minería del cobre. Es decir, se analiza como las transformaciones en el mundo del trabajo permitieron una mutación en su forma de organización. En otras palabras, cómo estas mutaciones han incidido en la modificación de su identidad laboral, dando paso a la emergencia de las identidades de precariedad laboral, que se nutre de la precariedad laboral y de la solidaridad de los trabajadores. De esta forma, el objeto de estudio será el Sindicato interempresa nacional de trabajadores de montaje industrial, obras civiles y actividades anexas: SINAMI. Ya que este sindicato fue el primero en formarse (primera mitad de la década del 80’) en la modalidad interempresa en faenas mineras, alejándose del carácter del sindicalismo tradicional que existía, acaparando gran cantidad de adherentes y socios, se estima que son aproximadamente 15.500 afiliados. Metodológicamente la investigación será de carácter cualitativo y se aplicará la técnica de la historia oral para la recopilación de la información. La muestra será elegida por medio de un muestreo teórico, donde se seleccionarán a dirigentes y exdirigentes del sindicato.