Introducción: La Toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito (Toxoplasma Gondii) que es eliminado en la materia fecal de los gatos. Este microorganismo es capaz de infectar una amplia variedad de mamíferos y aves incluyendo al hombre. La forma de transmisión al ser humano es por ingesta de carne contaminada y mal cocida, o por el consumo de agua o verduras contaminadas con heces de gato y mal lavadas. Usualmente transcurre asintomática y cuando se presenta, las manifestaciones dependen del órgano o sistema de órganos afectados. Asimismo, si una mujer la contrae en el embarazo, también se la puede transmitir al feto. En la República Argentina más de un tercio de la población está infectada y en la mayoría de los casos es por falta de información. Objetivo: Brindar información y difundir esta problemática que tiene muy poca difusión mediante acciones preventivas y educativas. Materiales y métodos: Para lograr este objetivo se diagramaron grupos de trabajo, se realizaron charlas informativas virtuales, talleres y proyecciones de videos con la finalidad de prevenir esta enfermedad derribando las falsas creencias y mitos. Resultados: Con los resultados obtenidos en este trabajo vimos, el impacto positivo que generó nuestro proyecto, esto nos impulso a seguir generando espacios informativos de manera virtual que den a la comunidad información acerca de este tipo de zoonosis con el fin de prevenir las patologías que provocan, como así también aumentar el número de personas que poseen conocimiento sobre la toxoplasmosis y sus alcances generando multiplicadores de salud. Disminuir la infección gestacional del toxoplasma Gondii. Elevar la calidad de la higiene individual en forma preventiva. Lograr actitudes preventivas en el consumo de alimento. Es decir extender nuestra tarea docente con el grado de responsabilidad social que la comunidad necesita. Conclusión: la implementación de esta estrategia de prevención y control de impacto en salud pública son fundamentales para disminuir la enfermedad. Es necesaria la incorporación de medidas de control del patógeno para asegurar la calidad de alimentos y educación en salud.