La presente Tesis se realizó con el objetivo de analizar las tendencias dominantes en la construcción del Licenciado en Educación Física desde una mirada histórica hacia posicionamientos actuales en este campo y su formación de docentes. Por lo tanto, el estudio se llevó a cabo a partir de la teoría de los campos sociales de Pierre Bourdieu donde se buscó identificar los posicionamientos dominantes, así como la comprensión de la Educación Física en el contexto colombiano. Para conseguirlo, se utilizó una investigación de tipo cualitativo y en la sistematización de la información se implementó como instrumento el análisis de documentos. Además, se organizó y analizó la información por medio del software cualitativo MAXQDA teniendo en cuenta criterios de selección como la denominación de las carreras profesionales, la Acreditación de Calidad adquirida de manera voluntaria y que se mantuviese vigente al momento de realizar el estudio. Asimismo, la clasificación de la información en este software se realizó con base en las siguientes categorías de análisis: áreas mayores y menores de la Educación Física, los perfiles profesionales y los objetivos de formación.