En los nuevos planes de estudios de las carreras de abogacía, aparecen materias y seminarios como sociología, sociología jurídica y metodología con el propósito de contribuir en la formación de los abogados no solo como asignaturas sociales que describen el origen, desarrollo y modificaciones del campo jurídico, sino como saberes y haceres que les permitan advertir a les estudiantes que las investigaciones sociales y jurídicas siguen pasos para llegar a resultados usables por la sociedad e instituciones públicas: facultades, colegios profesionales y agencias judiciales.
En el nuevo plan de estudios de la Facultad, puesto en vigencia en el año 2017, se incluyen materias introductorias en el bloque de “Formación General…” tales el Estudio de las Ciencias Sociales; la Introducción al Derecho; al Pensamiento Científico, a la Sociología que contemplan en sus programas no solo contenidos sociales que enmarcan al derecho, sino también a mostrar las cuestiones de cómo y por qué se accede al conocimiento social y jurídico y someramente a las metodologías y técnicas de investigación. El plan de estudios incluye sociología jurídica en los últimos años de la carrera de abogacía. El conjunto de introducciones indicadas y sociología jurídica desarrollan contenidos metodológicos.
La preocupación de organizar talleres, seminarios, cursos de posgrado sobre cómo investigar y usar métodos y técnicas para elaborar proyectos de investigación, de becas y en la presentación de las tesis doctorales y de maestría se tornó obligatorio.