Constructivismo se ha convertido en una palabra de moda que recorre los salones y pasillos de las instituciones escolares. Hoy en día la mayoría de los docentes, se dice constructivista, sin embargo “no es oro todo lo que reluce ni se construye igual todo lo que se aprende” (Pozo, 1996). Gran cantidad de autores han estudiado los procesos cognitivos considerando a estos como productos de construcción de conocimiento, mencionar a Piaget y Vygotsky como pilares del constructivismo es paso obligado, pero no debemos tampoco ignorar las contribuciones de Ausubel, relevantes en el campo educativo. Cada uno de ellos atribuye significados diferentes a los procesos de producción del conocimiento, originando nuevos conceptos, como reestructuración, asimilación, acomodación, cambio conceptual, aprendizaje significativo, zona de desarrollo próximo, ideas previas, entre otros. Es importante tener en cuenta las similitudes y diferencias, de los procesos de adquisición de conocimiento que implican poner en juego conocimientos previos y las estrategias para modificarlos y adicionar nuevos.