Esta investigación se propone analizar los rasgos sincréticos y aportes guaraníticos a las obras votivas creadas en los talleres de las Misiones Jesuíticas del Guayrá (Siglo XVII-XVIII). Con la finalidad de recuperar los modos y rasgos que implicarían una resistencia cultural originaria, frente a la imposición religiosa y cultural jesuita, se seleccionan cuatro esculturas que comparten la temática del Arcángel San Miguel venciendo al demonio, pero con particularidades que permiten explorar desde una perspectiva decolonial, la mirada autóctona. Dichas obras son: San Miguel venciendo al demonio (1700), Museo Cabildo de Pilar; San Miguel (de los grandes moños) de San Ignacio Guazú (1670); San Miguel venciendo al dragón (s/f) de Santa María de Fe; y San Miguel con el dragón (s/f) del Pueblo de San Miguel (todas localizadas en Paraguay).Se enfatizan resabios mitológicos presentes en ellas, que den cuenta de la cosmovisión guaraní y hacen de estas piezas una creación original frente a la producción europea y conformadora de una estética americana. El análisis contribuirá al proyecto: "Metáfora, verdad ficcional y conocimiento. Alcances epistemológicos, estéticos y pedagógicos de la interrogación sobre la imagen", al motivar la reflexión sobre la singularidad de las esculturas seleccionadas y el conocimiento específico que producen. Además, esta investigación EVC-CIN constituye un aporte que posibilitará ampliar el universo de casos de análisis previsto, motivar la reflexión sobre la singularidad de las esculturas seleccionadas y el conocimiento específico que producen, así como explorar qué nuevas narrativas, qué otras series históricas y transformaciones sociales podemos descubrir cuando abrimos nuestra investigación al trabajo con imágenes artísticas, considerando la situacionalidad y el contexto en el que se emplaza la propuesta.