Las Colecciones Biológicas (CB) son repositorios de la biodiversidad consideradas como fuente primaria del conocimiento e información biológica en distintos niveles. Son utilizadas para la investigación científica, difusión/exhibición y docencia. Haciendo foco en este último punto, constituyen un recurso didáctico pertinente para el fortalecimiento de la calidad de los procesos educativos, tanto de manera física (en el aula) como virtual. Frente a la profunda crisis que actualmente atraviesa la biodiversidad es imperante el desarrollo de dispositivos didácticos innovadores que fomenten un aprendizaje significativo del contenido y el uso de metodologías activas que aporten autonomía e independencia de los estudiantes, aun cuando no estén en el aula. Por su parte, las Colecciones Biológicas Virtuales (CBV) tienen la ventaja de ser utilizadas en cualquier momento y lugar, permitiéndoles el acceso al material a múltiples estudiantes al mismo tiempo, sin deteriorar el material ni dependiendo de la accesibilidad al lugar físico en que se encuentra depositada la colección. En este trabajo se pretende, en un primer momento, explorar la información disponible en investigaciones sobre Colecciones Biológicas educativas. En un segundo momento, indagar sobre las percepciones que tienen los estudiantes del Profesorado en Biología de distintas instituciones de formación superior (Universidades e Institutos Superiores de Formación Docente) sobre las colecciones biológicas como recurso didáctico. En un tercer momento, digitalizar ejemplares seleccionados del grupo de los Moluscos de la Colección Biológica perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) y de la Colección Malacológica del Museo de La Plata, con el fin de crear una CBV educativa. Por último, se pretende desarrollar, implementar y evaluar una propuesta didáctica que utilice la CBV creada previamente, siguiendo referentes teóricos sobre el tema, la cual será implementada y evaluada en estudiantes del Profesorado de Ciencias Biológicas de la FaHCE, UNLP. Los datos se obtendrán a través de un análisis documental de investigaciones actuales sobre el tema, a través de un cuestionario administrado a estudiantes de los profesorados mencionados anteriormente y de la evaluación de la propuesta didáctica puesta en práctica. Posteriormente, a los efectos de su análisis, se identificará, caracterizará y categorizará la información obtenida en las distintas etapas de trabajo.