El siguiente resumen presenta la temática abordada en una Beca Doctoral otorgada por la Universidad Nacional de La Plata (2024), titulada "Procesos de creatividad y diseños de investigación en Psicología. Un estudio sobre los debates actuales en torno a la creación científica en la disciplina". El estudio corresponde a un diseño de tipo exploratorio descriptivo. En primera instancia, constará del análisis teórico crítico de documentos, con incorporación de datos secundarios a partir del tratamiento de fuentes primarias, secundarias y terciarias. La unidad de análisis estará centrada en las características de la creatividad humana en general y de la creatividad científica y su inclusión en la enseñanza superior, con aplicación particular al ámbito de la investigación en psicología. Como trabajo complementario se prevé la incorporación de datos primarios sobre las perspectivas locales de docentes universitarias/os e investigadoras/es pertenecientes al ámbito disciplinar propio, la psicología. Los objetivos principales de la investigación serán caracterizar el proceso de creatividad humana y su inclusión en la dimensión educativa superior, y contribuir con avances contemporáneos en el ámbito de las teorías psicológicas sobre los procesos de creación científica. La relevancia de la temática se relaciona con el tratamiento sistemático respecto al fomento necesario de la capacidad creativa y la importancia en la adquisición de habilidades que permitan actitudes tales como flexibilidad, fluidez, originalidad, incorporación de la novedad, pensamiento crítico, autocrítica, compromiso, cuidado y respeto en los contextos investigativos, entre otras; todos estos elementos claves en los procesos de producción científica acorde a las problemáticas humanas actuales. El estudio será guiado por algunas hipótesis generales, que postulan a la creatividad como una cualidad presente en los seres humanos, que aporta flexibilidad de pensamiento y acción y es susceptible de ser desarrollada; a su vez, que la consideración de la dimensión creativa en el proceso investigativo contribuye a un tipo de pensamiento dinámico y de actuaciones innovadoras, en beneficio de una práctica científica crítica; finalmente, que la creatividad humana puede ser desarrollada y estimulada en el nivel superior de educación a partir de situaciones de enseñanza y de aprendizaje con estrategias didácticas adecuadas. Así se propone, por una parte, indagar de qué modo se puede comprender el proceso de creatividad general y su inclusión en la dimensión educativa superior y, por otra parte, qué puede aportarse desde el campo de las teorías psicológicas y afines para enriquecer nuestra comprensión de los procesos de creación científica, con especial aplicación a los diseños investigativos en Psicología. Se espera que la realización de esta tesis doctoral pueda aportar, en el marco de un tratamiento institucional local y regional, al impulso de la formación de investigadoras/es en la psicología.