Este trabajo busca contribuir a los estudios sobre corporalidades y epistemologías feministas, a partir de un estudio sobre estereotipos generizados de docentes en el ámbito universitario.
Si bien el ámbito del saber suele representarse socialmente como un ámbito neutral, separado de las cuestiones atinentes al cuerpo, el deseo y los afectos, lo cierto es que existen estereotipos e imaginarios sociales vinculados a la orientación sexual y la expresión de género, así como también a las características y capacidades fìsicas. De la construcción de la imagen docente deriva el poder de la voz autorizada. Existen estudios sobre cómo se construye la imagen y el perfil de la maestra en la educación básica. Sin embargo, nos interesa aquí abordar las construcciones estereotipadas del género en el ámbito universitario.