La ansiedad es una respuesta emocional que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos motores que implican comportamientos escasamente adaptativos ante una situación particular.
El objetivo de este trabajo fue cuantificar las intensidades de ansiedad manifestada por alumnos universitarios en el recorrido de su currícula formativa. Para ello se realizó una encuesta empleando el Test de Rost modificado por Moraschi .Con los datos obtenidos se analizó en una primera instancia la variable ansiedad total, por edad, por sexo y por asignatura. Posteriormente se evaluó la ansiedad por dominios en cada asignatura: cognitivo, emocional y fisiológico.
Los resultados no evidenciaron diferencias en la ansiedad total experimentada en las distintas asignaturas, condición similar en lo referente a edades. Con respecto al sexo, las mujeres experimentaron mayor ansiedad.
El componente cognitivo representó más de un 50% de la ansiedad total mientras que la ansiedad emocional y la fisiológica comprendieron el 50% restante en proporciones similares.
El valor de la ansiedad total se mantuvo constante durante las instancias evaluadas evidenciando un desarrollo escaso o ineficiente de las estrategias empleadas por los alumnos para la comprensión, los aprendizajes y las capacidades cognitivas superiores necesarias para el ejercicio competente de la ingeniería agronómica.