La Cátedra de Caña de Azúcar aplicó el estudio de casos al proceso de enseñanza-aprendizaje de su asignatura de quinto año, entre 1995 y 2006. El objetivo fue la integración del eje temático del conocimiento para que el alumno logre una mayor motivación por los temas. Se empleó la siguiente metodología: a) Formación de grupos al inicio del cuatrimestre; b) Distribución de consignas de trabajo; c) Entrega de material descriptivo de la finca cañera (caso): características agroclimáticas e infraestructura; d) Desarrollo de clases teóricas; e) Análisis y elaboración de conclusiones por los alumnos; f) Propuesta de manejo; g) Exposición grupal y defensa; h) Informe escrito; i) Calificación por actividades grupales y expositivas. Se evalúan los resultados teniendo en cuenta: a) trabajo grupal con profesor guía incluida visita a la finca; b) análisis de caso y elaboración de conclusiones; c) exposición grupal (plantación-cultivo-cosecha-semillero). Se concluye que con esta metodología el estudiante logra un mayor aprovechamiento de clases teóricas; activa participación en la visita a productores; incremento del uso de la biblioteca; aprendizaje y práctica en la elaboración de un informe técnico.
Notas
Eje temático 2: Los cambios e innovaciones en los procesos de formación
a - Alternativas didácticas y experiencias de renovación de la enseñanza
Información general
Fecha de exposición:septiembre 2012
Fecha de publicación:2012
Idioma del documento:Español
Evento:IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias
Institución de origen:Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)