Las prácticas de campo y de laboratorio a través de pequeños cultivos forman parte del esquema didáctico-pedagógico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. En estos espacios, el contacto directo de los estudiantes con algunas especies cultivadas fortalece el trabajo teórico y facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje (aprender haciendo y enseñar demostrando).
Es así como a los productos tradicionales para el trabajo práctico campo-laboratorio utilizados por nuestros estudiantes, se ha adicionado el empleo de hojas y raíces del yacón, como beneficio esperado de las investigaciones que sobre esta especie se realizan desde 2009.
En este artículo se hace una exposición del trabajo realizado con esta especie por un gran número de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, quienes han realizado sus prácticas de campo y de laboratorio y algunos trabajos de grado, utilizando material de yacón en crecimiento o de cosecha.
Los resultados indican un facilitamiento del trabajo teórico-práctico en los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación formativa; el encuentro y valoración del futuro profesional de una especie de la biodiversidad andina y el desarrollo de importantes investigaciones sobre la especie en referencia.