La escuela constituye el ámbito educativo por excelencia para los niños y adolescentes. Con base de la incidencia de embarazos adolescentes acaecidos durante el 2005 se presentó un proyecto de educación sexual en escuelas (ESE) a directivos del Centro Educación Física Nro 2 y 67 para iniciar en escuelas que desearan un ciclo de talleres/charlas con adolescentes interesados en el tema. Se encuestaron voluntariamente 1050 adolescentes ♀y♂ entre 13 y 17 años (2005-2010). En la currícula escolar existe la temática Adolescencia y Salud donde se aborda fisiología del aparato reproductor masculino/femenino/embarazo. Solo el 13,2% (n:139) conoce que incluye el concepto de “Educación sexual”. Independiente del sexo el 65,4% de ellos conoce que es anticoncepción y cuáles son los métodos anticonceptivos pero solo el 27,6% sabe el uso correcto del método. El 80,7% no sabe que es la menstruación ni sabe cuando una mujer está en un período ovulatorio. El 85,9% desconoce que es el ciclo sexual.- El 87,7% pide información sobre el tema a padres(35,9%), maestros(24,1%) y Profesores Educación Física (PUEF) (30,2%). Llama la atención que siendo tema de currícula asociado a que tanto padres, maestros como PUEF sean los más requeridos a la hora de “saber”, exista tanto déficit de conocimiento en los encuestados.- Se estima importante lograr que el PUEF en su rol como agente de salud pueda ser a futuro quién mas aporte al tema que nos ocupa por su protagonismo en la vida de los niños y adolescentes.-