Tan tratada como insoslayable en la consideración de asuntos filosóficos, la cuestión del sujeto reaparece en el presente trabajo.
En este caso, el tratamiento discurrirá fundamentalmente sobre la noción de sujeto en algunos seminarios de Lacan y en un clásico texto de Althusser.
En el caso de Lacan, la ilustrada y convencional noción de sujeto autónomo y definido es derogada en pos de un concepto de sujeto antes bien heterónomo-dependiente de las atribuciones del otro- y procesal-en proceso no linealmente evolutivo-, constituible- mas no constitutivamente acabado-.
Por su parte, Althusser revisa la especulación marxiana acerca del sujeto como agente de producción. Y elabora la noción de sujeto como agente ideológico; esto es, activo destinatario de la ingerencia de los aparatos ideológicos de Estado, influjo que asume la forma de interpelación a la que el sujeto debe-o debería-responder en y con sus actos.
Serán abordadas las cuestiones de: la subjetividad y la sujeción, los constitutivos procesos que el sujeto protagoniza; y la posibilidad de un interjuego entre las nociones capitales de ambas propuestas teóricas analizadas.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)