La relación del conocimiento con los intereses económicos, políticos y sociales es un tema muy amplio que puede ser abordado desde múltiples enfoques según la disciplina desde la cual se lo estudie (Ciencias Sociales, Políticas, Filosofía, etc.) o según las tradiciones de pensamiento dentro de una misma disciplina (pragmatismo, Escuela de Frankfurt, etc.). En cuanto al presente trabajo, intento confrontar dos autores que tratan de dar cuenta del problema de las relaciones antes mencionadas. Considero relevante a estos fines estudiar el punto de vista de John Dewey y el de León Olivé a efectos de relacionar la concepción de conocimiento del primero con el modelo de participación ciudadana en el ámbito de la ciencia –y su justificación- tal como la presenta Olivé.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)