Este trabajo de investigación y producción pone énfasis en la relación entre el diseño y el desarrollo de elementos, relacionados con los parámetros de rehabilitación, en pacientes con impedimentos motrices en extremidades inferiores. La etapa actual del trabajo ubica al diseño industrial, la biomecánica y los sistemas ubicuos como disciplinas de intervención en modelos operativos construibles bajo la denominación de exoesqueletos. Hasta el presente, los exoesqueletos observados, responden al incremento de la fuerza individual y la capacidad de soportar, transportar y movilizar cargas externas, muy superiores a las que posibilita la naturaleza de la estructura biológica humana. Si bien la tecnología electrónica y mecánica puede auxiliar en el campo de la rehabilitación, el sustento teórico de los exoesqueletos actuales, se basan en que, el cuerpo humano adquiera la capacidad de asumir cargas y esfuerzos sobrenaturales, a partir de transmitir estos esfuerzos al piso por medio de una estructura robótica (con movimientos análogos a los humanos), y de la cual el hombre es conductor, contenido en una interfase, donde sus propios movimientos son expresados en continuidad por el ingenio mecánico sin transmitir esfuerzos a la estructura corporal y fundamentalmente sin el objetivo de sostenerla.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)