En español
En esta ponencia contrastaremos la utilización desde el punto de vista analítico de la maqueta arquitectónica y el modelo científico en los trabajos desarrollados en la asignatura de tercer año, Historia de las Estructuras y la Construcción, cuyo objetivo es la producción de herramientas de aprendizaje y desarrollo de la creatividad en el proyecto de arquitectura.
Para la discusión se utilizaron recientes experiencia de la asignatura del Ciclo Formativo (1° a 3er año) Métodos Computacionales en Arquitectura, teniendo esta última como objetivo principal, desarrollar el pensamiento estructurado (a veces llamado pensamiento algorítmico o también pensamiento computacional) para resolver problemas de aplicación en Arquitectura empleando métodos y herramientas computacionales.
En inglés
In this paper we will contrast, from an analytical point of view, the use of the architectural model and the scientific model in the work performed by students enrolled in the third-year course called History of Structures and Construction, which main goal is the production of learning tools for and creativity development in the architectural project. Recent experiences in the core course called Computational Methods in Architecture (first to third year) were used for the discussion. The main goal of this course is to develop structured thinking (sometimes referred to as "algorithmic thinking" or "computational thinking") to solve application problems in Architecture by using computational methods and tools.