En este trabajo se presentan parte de los resultados de la investigación realizada en el marco de la tesis de doctorado “Programas sociales de empleo y de transferencia condicionada de ingresos: representaciones de los destinatarios y agentes que participan de su implementación. La Plata y Gran La Plata, 2000-2012”, dirigida por el Dr. Julio Neffa y aprobada en 2013 en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA; asimismo este trabajo se inscribe en el proyecto “Las condiciones actuales de la intervención profesional en Trabajo Social: la relación salarial y sus representaciones. Estudio de tres campos de intervención: jurídico, discapacidad y salud comunitaria”, enmarcado en el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores, CETSyS, FTS-UNLP y desarrollado con la dirección de la Dra. Margarita Rozas Pagaza y en el cual me desempeño como codirectora.
La investigación abarca un período extenso: 2000-2012, en el cual he realizado un estudio de caso en el barrio El Carmen, de Berisso y en el año 2012 he incorporado a la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP), en tanto unidad ejecutora del Programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”; he entrevistado a receptores de programas de transferencia de ingresos en diferentes etapas a lo largo de dicho lapso (2000, 2003, 2009 y 2012), indagando y profundizando sobre las representaciones que dichos agentes han conformado y conforman sobre el trabajo, estudiando de qué modo estos sistemas de ideas se han ido modificando conforme a las características del contexto, de las políticas sociales orientadas a dicha población y a las propias trayectorias de vida, trayectorias laborales y trayectorias en el marco de los programas que fueron configurando los receptores de los programas. En el año 2009, y a partir de los resultados obtenidos se hizo evidente la distancia entre lo que podemos denominar la “letra escrita” de los programas y algunas particularidades inherentes a su implementación. En este sentido me surgió la inquietud de conocer aspectos ligados a la ejecución de los programas y de poner en relación a sus objetivos con las miradas de los destinatarios y las de los técnicos y profesionales que participan de su gestión en la fase de implementación.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)