Una de las habilidades requeridas para la escritura convencional de oraciones y textos es la separación correcta entre palabras, tarea que no resulta sencilla durante los primeros años del proceso de alfabetización.
Las investigaciones sobre el tema han registrado la presencia de uniones y separaciones arbitrarias entre palabras de contenido y gramaticales, sin dar cuenta de la totalidad de los fenómenos observados en la escritura infantil. Los objetivos del presente trabajo han sido examinar las características, ocurrencia y persistencia de las separaciones no convencionales entre palabras en la escritura infantil en distintos tramos de la escolaridad y analizar las posibles relaciones de estos fenómenos con otras variables. Para ello se han considerado el desempeño en lectura y escritura, el nivel de vocabulario, las segmentaciones en la oralidad y las concepciones infantiles de palabra. La originalidad del trabajo reside, además, en haber examinado las producciones infantiles en escrituras espontáneas y al dictado, situación que posibilitó una comparación más estricta entre los niños de diferentes niveles escolares. Con ese propósito se evaluaron 90 niños argentinos de 1º a 6º año de la Escolaridad Primaria Básica con pruebas de escritura espontánea y al dictado de oraciones y textos, con pruebas estandarizadas de lectura, escritura y vocabulario, con pruebas de conteo oral de palabras y con una breve entrevista que permitió indagar las nociones que poseen los niños acerca de la palabra “palabra”.