En esta presentación se aborda la tensión entre las trayectorias educativas y la inserción laboral de los graduados (en el período 1997-200), a partir de una investigación en curso contextualizada en la Universidad Nacional de Salta. El estudio resulta relevante en el entorno de las universidades públicas y particularmente de aquellas en las que la población estudiantil pertenece mayoritariamente a sectores pobres, como la Universidad Nacional de Salta (UNSa) en la que se hace prioritario promover acciones tendientes a lograr la igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y egreso de sus estudiantes, en vistas a una inserción laboral y profesional de calidad de sus egresados.