La articulación sostenida y dinámica entre dos cátedras a lo largo de varios años ha permitido conformar un espacio común desde donde pensar la disciplina y optimizar su enseñanza. En dos espacios académicos: el Taller de Proyecto Arquitectónico II y el cursado de Sistemas Estructurales I, dos equipos docentes nos hemos propuesto, obstinadamente, encontrar nuevos marcos académicos que promuevan formas más amplias e integradas de trabajo para los estudiantes de segundo año de la carrera.
Además, la experiencia en el ámbito de la enseñanza se ha extendido al ámbito de la investigación y actualmente constituye uno de los ejes del proyecto “Construcción de articulaciones didácticas en el ciclo básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo a partir de las competencias específicas para el estudiante de Sistemas Estructurales I”, a cargo de los equipos docentes de ambas cátedras. De esta manera, el trabajo sostenido en el taller y el trabajo de docentes y estudiantes cientibecarios anidados en el proyecto de investigación, nos han permitido consolidar algunas hipótesis previas y avanzar en otras exploraciones.
Entendemos el acto de proyectar como una tarea compleja, en la que, a modo de piezas de un rompecabezas, un conjunto de variables se van posicionando en la definición de la propuesta arquitectónica; proceso no exento de contratiempos, avances y retrocesos. En este contexto, llevar adelante acciones académicas conjuntas de enseñanza e investigación intenta brindar al alumno estrategias que le permitan acrecentar los conocimientos con los que llega a segundo año y facilitar las herramientas necesarias para abordar el proyecto en toda su riqueza y complejidad.
Esta ponencia se propone exponer los resultados alcanzados, los logros y las dificultades que se han atravesado, y detenernos en algunas producciones de los estudiantes, cuyo análisis colabora en la explicitación de los procesos desarrollados en esta tarea de articulación y colaboración académica.