Este trabajo forma parte de una investigación que está en curso y que se propone desarrollar un análisis de los discursos sobre la educación pública en la Provincia de Buenos Aires, a partir de la indagación por la relevancia de la categoría de crisis para definirla en dos momentos de la historia reciente determinados por la sanción de las últimas leyes educativas. Con la pretensión de comenzar a explorar esta problemática, se relevaron las publicaciones del Diario Clarín en los albores del año 1990 y se alcanzaron algunos resultados provisorios que se presentan en los apartados siguientes.
En la década de 1990 y en la actualidad, la educación se ha constituido en un problema público. En ambos periodos, fue definida como una situación conflictiva que adquirió notoriedad, promoviendo la participación de diferentes actores, con sus propias claves interpretativas y líneas de acción práctica. A pesar de las profundas diferencias entre estos dos momentos, la categoría crisis ha sido el eje ordenador para definir la polémica en torno al Sistema Educativo. Así, el propósito de este estudio es indagar en la construcción de esta controversia a partir del análisis de los discursos de diferentes actores que intervinieron en el campo en esos años: políticos, sindicalistas y expertos.
Es importante señalar que esta delimitación de las posiciones de los actores intervinientes en la arena pública, cumple la función de ordenar el trabajo únicamente.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)