En español
El presente trabajo se enmarca en el proyecto FONDECYT “El ojo mecánico. Tecnologías visuales y estéticas políticas en Chile (1850 - 1930)” cuyo objetivo es “analizar las relaciones históricas entre Visualidad y Hegemonía, desarrolladas por el Estado Nacional en su afán de construir un nosotros que sirviera de legitimación del orden político”. En ese contexto, aquí se exploran, desde el análisis del registro fotográfico, algunas dimensiones que articulan y configuran la identidad docente, la construcción del imaginario de la comunidad escolar en el marco de la constitución y expansión del sistema escolar en Chile durante el periodo 1880-1920. Considerando que esta construcción de la identidad está lejos de corresponder a un devenir espontáneo y que sus consecuencias no son producto de un proceso cultural desafectado, sino que corresponde a una manufactura simbólica deliberada que ofrece un itinerario específico, cuyo objeto es la constitución de una ciudadanía homogénea de la cual el proyecto de estado-nación moderno puede disponer para desplegar su programa.
En inglés
This paper attempts to explore, from the analysis of photographic records, some dimensions that articulate the educational identity in Chile during the period 1880-1920, whereas the imaginary configured in this period survive even in the teaching community. these identities determine and define the role, function and action areas that school communities and teachers have today.