Jacqueline Nova (1935-1975) fue la pionera de la música electroacústica y la compositora más importante de la escena musical académica colombiana durante los 60’ y los 70’. En los años 1967 y 1968 participó como becaria del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), del Instituto Torcuato Di Tella en Buenos Aires, donde estudió con Gerardo Gandini, Alberto Ginastera y Francisco Kröpfl, y tomó clases con los compositores invitados John Cage, Cristóbal Halffter y Luigi Nono, entre otros. Su legado musical casi no ha sido estudiado musicológicamente a pesar de su importancia histórica1.
Como es sabido, el CLAEM funcionó en la década de los 60’, formando a jóvenes compositores latinoamericanos. Su meta principal fue fomentar el contacto con las tendencias estéticas y técnicas musicales internacionales de avanzada, para así generar una suerte de puesta al día con las vanguardias europeas y norteamericanas.
En este trabajo nos proponemos caracterizar las influencias estéticas y técnicas que tuvo el CLAEM en la producción de Nova. Para ello, analizaremos una obra compuesta antes de su paso por el Centro y otra escrita durante su estancia como becaria; en ambas nos focalizaremos en el tratamiento de la voz.