La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias internacionales de los investigadores en relación con las dimensiones disciplinares e institucionales de las prácticas científicas así como también en relación con las trayectorias académicas, tomando como casos de estudio a los investigadores del Instituto de Física “Arroyo Seco” (IFAS) y del Instituto de Estudios Histórico-Sociales “Profesor Juan Carlos Grosso” (IEHS) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) entre 1993 y 2014. Luego de analizar profundamente las estrategias internacionales desarrolladas por los investigadores de ambos grupos de investigación, se identificaron tres tipos de estrategias internacionales así como también las diferencias adoptadas por ellas en cada caso. Además, se determinó la influencia del campo disciplinar, de las instituciones científicas y universitarias nacionales y de las trayectorias académicas individuales en las diferentes estrategias internacionales desarrolladas por los investigadores estudiados, encontrando que las tres dimensiones resultan fundamentales para comprender el fenómeno a la vez que las mismas mantienen una relación estrecha entre sí. La base empírica del estudio consiste en las Memorias Académicas presentadas entre 2003 y 2012 por ambos grupos de investigación ante la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad, alcanzando un total de 20 documentos que abarcan un período de diez años. Además, se trabajan unas 26 entrevistas semi-estructuradas realizadas a integrantes del IFAS y del IEHS.