Se presentan resultados preliminares de un proyecto de investigación que busca relevar el tipo y calidad de competencias argumentativas en alumnos de la asignatura Metodología y Proyecto de Investigación (17/18 años). Se indagan las producciones orales y escritas del grupo clase desde el punto de vista de sus recursos argumentativos. Para ello, se diseñan ambientes de aprendizaje proclives a la argumentación científica, sustentados en un modelo de autorregulación de los aprendizajes. Se lleva adelante un tratamiento didáctico durante 8 clases de 2 horas, promoviendo el trabajo cooperativo y el desarrollo de intereses a partir del análisis de controversias sociocientíficas en un contexto CTS de enseñanza y aprendizaje. Se emplea una matriz de datos incluyendo las dimensiones consideradas en relación con los modelos empleados (argumentativo y de autorregulación), que conforman, según nuestro criterio, un ambiente que favorece la adquisición de las competencias buscadas. Las dimensiones tomadas son el escenario espacio temporal; el escenario de interacciones; los propósitos docentes y las expectativas de los alumnos. Los resultados aún parciales revelan que nuestra hipótesis de que las preguntas gestan un tipo de clima de aula y acciones cognitivas proclives a la argumentación es real.