En las últimas décadas el crecimiento del acceso de los estudiantes a la Educación Superior (ES) es significativo y denota un avance en términos de inclusión, pero en forma paralela se incrementan los índices de desvinculación, particularmente en los primeros años de las carreras universitarias. Esta situación pone en evidencia la paradoja de una aparente igualdad en el acceso que esconde una desigualdad a la hora de transitar, permanecer y egresar de la Universidad, dado que quienes se desvinculan, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2007) son, en su mayoría, estudiantes pertenecientes a los quintiles más bajos. Al mismo tiempo, advierte una mayor desvinculación especialmente en estudiantes de primera generación. En este contexto, la permanencia y el egreso de la ES resultan aspectos prioritarios estrechamente vinculados a la enseñanza y en particular a la actividad docente (Ezcurra, 2011).
En Uruguay la ES está conformada por diversas instituciones de las cuales la Universidad de la República (Udelar) es el principal componente, congrega el 80 % del estudiantado universitario y su matrícula se incrementó en los último años un 30,7 % (MEC, 2013). Se nutre fundamentalmente de estudiantes provenientes de los quintiles inferiores, de los cuales un 60 por ciento trabaja y, según datos aportados por el último censo (Udelar 2013), aproximadamente el 54% de los estudiantes son primera generación de universitarios en su familia. Esta situación, además de los obvios impactos cuantitativos en el número de estudiantes, también involucra la dimensión cualitativa de la diversidad. Ingresan más estudiantes de diferentes procedencias, enclaves territoriales y nivel académico, para los cuales hay que buscar opciones que les posibilite transitar sus procesos de aprendizaje exitosamente. Para ello es necesario realizar transformaciones de la Universidad apuntando a, lo que constituye su núcleo duro, la enseñanza y, dentro de ella, la formación docente particularmente destinada al abordaje de este nuevo contexto, se deben implementar nuevas formas de enseñar para las nuevas formas de aprender de los estudiantes que recibe la Udelar.