Con la siguiente ponencia me propongo analizar algunos elementos concernientes a la política territorial en Argentina con respecto al territorio indígena, así como las lógicas sociales y económicas que la movilizan y en relación a un contexto conocido como “Sojización” o “Avance de la frontera de la soja”.
A través del caso de la comunidad QOM Potae Napocna Navogoh “La Primavera”, se abordará la intervención del Estado desde diferentes niveles (Nacional, Provincial), ámbitos (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) e instituciones (Institutos, Fuerzas policiales y militares), como expresión de una política territorial determinada con fuertes consecuencias para las comunidades indígenas.
Me interesa desarrollar por un lado una búsqueda de las lógicas, intereses y sentidos a los que responde esta dinámica territorial, y por el otro, algunas problemáticas que se plantean para la comunidad Qom cuyo territorio se encuentra en conflicto.
Las fuentes que utilizaré se componen de: antecedentes académicos y jurídicos sobre el tema, libros y notas periodísticas, información disponible en internet (como el blog de la comunidad qom “la primavera” y páginas web oficiales de gobierno) y registros personales de un viaje que realicé a Formosa en 2012 y del acampe Qom en Bs. As. de 2015.