En español
La determinación de la capacidad de la infraestructura aeronáutica de un aeropuerto es motivo de constante esfuerzo en términos de investigación por cuanto permite, por un lado, establecer políticas de gestión de recursos, materiales y técnicos, y por otro, planificar estratégicamente su evolución. El Aeroparte “Jorge Newbery”, SABE de acuerdo a la denominación OACI, es tomado como caso de estudio para el presente estudio en virtud de su importancia en la red de transporte aéreo que integra, y como caso aeroportuario más relevante de ciudades argentinas en términos de movimientos.El presente estudio tiene por objeto la determinación de la capacidad de la infraestructura aeroportuaria de SABE, por medio de tres métodos distintos: aquel definido por la FAA AC5060, uno basado en un método analítico de investigación operativa y la simulación numérica por medio del software SIMMOD. Adicionalmente se comparan los datos de movimiento y demora del aeropuerto en la situación actual con los resultados obtenidos de forma de validar los modelos aplicados.Los resultados de estas determinaciones muestran contrastes basados en los distintos supuestos metodológicos los cuales son comentados, mostrando cierto grado de complementariedad entre los distintos métodos.
En inglés
Determining the capacity of an airport aeronautical infrastructure is a constant effort in terms of research because it allows to establish resource management policies and evolution of strategic plans. The "Jorge Newbery" airport , designed as SABE by ICAO, is taken as a case study because of its importance in the air transportation system that integrates, and of being the main city airport of Argentina. The study objective is to determine the ability of airport infrastructure by three different methods: one defined by the FAA AC5060, one based on an analytical method of operations research and numerical simulation through SIMMOD. In addition airport movements were used to validate models. The results of these measurements show contrasts based on different methodological assumptions which are discussed, showing some degree of complementarity between methods.