En español
En este artículo describimos la conformación de un equipo de trabajo entre miembros de diferentes unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el proceso de problematización que fuimos transitando para construir conocimiento sobre la enseñanza de la matemática en aulas del nivel universitario que incluyen a estudiantes sordos. Si bien la Comisión Universitaria sobre Discapacidad de la UNLP asigna intérpretes en Lengua de Señas Argentina –quienes acompañan a los alumnos durante las clases–, este apoyo parece no resultar suficiente para lograr la retención y el avance de los alumnos en la construcción de aprendizajes matemáticos. Nuestro proyecto propone la conformación de un espacio institucional específico en el que sus distintos actores participen en la identificación de barreras, así como en la construcción de apoyos para la inclusión.
En inglés
In this article, we describe the conformation of a work team between members of different academic units of Universidad Nacional de La Plata (UNLP), and the problematization process that we were going through to build knowledge about the teaching of mathematics in classrooms at a university level that includes deaf students. The University Commission on Disability of the UNLP assigns interpreters in Argentinean Sign Language –which accompany the students during the classes–, but this support does not seem to result enough to achieve the retention and advancement of students in the construction of mathematics learning. Our project proposes the conformation of a specific institutional space in which different actors participate in the identification of barriers, as well as in the construction of supports for inclusion.