Dos de los más importantes ensayos best-sellers argentinos de mediados de la década del sesenta, de una u otra manera, tendieron a relacionarse con la sociología. Efectivamente, Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, de Juan José Sebreli, aparecido en 1964 y El medio pelo en la sociedad argentina. Apuntes para una sociología nacional, de Arturo Jauretche, editado en 1966, obtuvieron marcados éxitos de venta.
Precisamente, ante la difusión lograda por los trabajos de los mencionados ensayistas, dos representantes de la sociología de la época, Eliseo Verón y Francisco Delich, consideraron necesario realizar sendas intervenciones donde intentaban, desde sus respectivos puntos de vista, señalar las falencias que presentaban esos ensayos.
De acuerdo con los elementos señalados, el presente trabajo dirigido a analizar las críticas formuladas desde la sociología a los mencionados ensayistas abordará los siguientes aspectos: un breve recorrido por las primeras etapas de la carrera de Sociología para poder tener presente el desarrollo de la misma en la época considerada; la crítica efectuada a los ensayos de Sebreli por Eliseo Verón, antecedida por una sucinta y necesaria caracterización de los textos del ensayista que son motivo de análisis; la crítica realizada al ensayo de Jauretche por Francisco Delich antecedida por una indispensable y breve referencia al texto del ensayista. Por último, se esbozarán unas reflexiones finales sobre la problemática de los casos tratados.