La influencia del Marketing en la sociedad actual se extiende al desarrollo de investigaciones, grupos focales y encuestas cualitativas y cuantitativas, por parte de consultoras, que buscan identificar las necesidades de grupos de consumidores, la forma de asignar el precio a las mercancías junto con su producción y distribución.
Mi pretensión en este artículo consiste en dar cuenta de las dimensiones de dicha influencia. Específicamente, busco comprender de qué manera un grupo de diseñadores de indumentaria -prendas de vestir, calzado y piezas de joyería- se apropian del vocabulario indicado al pretender delimitar la clase social a la cual pertenecen los individuos que adquieren las mercancías producidas por ellos. Respecto al vocabulario indicado, me interesa identificar que qué forma el Marketing constituye a la “clase media alta” como una forma de clasificación y de qué manera el uso de tal vocabulario incide en la manera en la cual los diseñadores conciben las diferencias entre las clases y al interior de las mismas.