La cuestión curricular se analizará a partir del estudio de un caso en un planteo puntual: la eventual incorporación de la ética y/o bioética como asignatura en planes de estudio de Ingeniería y los eventuales factores causales que obstaculizan tal decisión pese a la multiplicidad de “visibles” criterios que la respaldarían. Pese a lo acotado que pudiera parecer el análisis, permitirá desplegar una variedad de tópicos en torno a un eje: el de las dinámicas de selección en el diseño curricular. Al encarar facetas del análisis del currículum que se desenvuelven en las prácticas y que tienden, según Feldman (1999), “más a los procesos deliberativos que a los técnicos”, vale destacar los que plantean la eventual dicotomía entre el dominio de la racionalidad técnica y las cuestiones éticas y sociales involucradas en la formación de profesionales. Deliberación permanente de colectivos como los congregados en torno a la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), cuya Asociación de Estándares, en relación al ejercicio de los futuros graduados enfatiza que su trabajo “impulsa la funcionalidad, capacidades e interoperabilidad de una amplia gama de productos y servicios que transforman la forma en que la gente vive, trabaja y se comunica”.