El trabajo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación “Curriculum y programación de la enseñanza en Escuelas de Educación Secundaria: análisis de planificaciones docentes en diálogo con la preocupación por la inclusión educativa”. El mismo tiene como objetivo general analizar la incidencia de las regulaciones referidas al curriculum, en las prácticas de la programación de la enseñanza de docentes en dos escuelas secundarias en la provincia de Buenos Aires. Los supuestos que orientan el trabajo implican pensar al docente como un actor social que puede justificar sus acciones, en diálogo con sus intenciones y las condiciones en las que se encuentra; y que las prácticas de enseñanza pueden repercutir de manera decisiva en la posibilidad que tienen los estudiantes de adquirir o no determinados conocimientos y avanzar en su trayectoria académica.
En esta ocasión se presentan avances sobre el análisis de las entrevistas realizadas a dos docentes que pertenecen a una Escuela Secundaria producto del “Proyecto de creación de nuevas escuelas secundarias en Universidades Nacionales” (2013). El análisis se enfoca en los relatos docentes sobre sus experiencias respecto de las regulaciones institucionales que buscan promover prácticas pedagógicas orientadas a garantizar la permanencia y egreso de los estudiantes que asisten a esa escuela.
Información general
Fecha de exposición:diciembre 2018
Fecha de publicación:diciembre 2018
Idioma del documento:Español
Evento:X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)