Nuestra presentación consiste en un proyecto de investigación acerca de la implementación del programa: Abordaje Comunitario bajo la modalidad de comensalidad, en la ONG Compartiendo un sueño de City Bell, desde la perspectiva de las mujeres beneficiarias. Específicamente, tomaremos la modificación ocurrida en el año 2009, mediante la cual el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria implementa un financiamiento complementario para las organizaciones que presenten proyectos integrales. En este mismo año, algunas organizaciones desarrollan una nueva modalidad: la comensalidad familiar. Es importante señalar que el contexto que dispuso ésta modificación fue la aparición del virus de influenza A. Al respecto, entendemos que se propició, al volver las familias a comer a sus casas, una modificación en la cotidianeidad de la comunidad.
En este esfuerzo de comprensión de las experiencias de las mujeres, tal como sostienen los estudios feministas, buscamos poner de relieve el postulado que sostiene que las relaciones de género se construyen en un contexto social, político y económico determinado que condiciona las prácticas en su conservación y transformación. Con el fin de querer conocer la perspectiva de las mujeres beneficiarias de la ONG, elegimos llevar adelante nuestra investigación con el método cualitativo ya que nos permitirá tomar su palabra como principal fuente de datos. De manera tal que asignemos un carácter científico a las significaciones que ellas realizan.