Durante la pandemia el cambio a la virtualidad nos atravesó como materia y provocó el desarrollo de innovaciones en pos de adaptarnos a la nueva realidad. En el regreso a la presencialidad en el año 2022 nos propusimos, a partir de la experiencia ganada, implementar las estrategias desarrolladas durante la pandemia y renovar la antigua forma de dictado de la materia pre-pandemia. El presente trabajo busca evaluar el papel de las herramientas educativas desarrolladas durante la pandemia y estudiar su influencia en el desarrollo de las actividades académicas en relación al dictado presencial de la materia Ingeniería Bioquímica I. El equipo docente decidió mantener gran parte de las herramientas y actividades virtuales que debimos desarrollar para dar continuidad a la enseñanza durante los cursos realizados en etapas de aislamiento. Se analizó la aceptación de las herramientas y actividades propuestas mediante dos metodologías: evaluando el número de visualizaciones a cada actividad en el aula virtual y mediante una encuesta de opinión a los estudiantes. Mediante estas dos metodologías, pudimos observar que la mayoría de las propuestas tuvo una amplia aceptación por parte de los estudiantes. Por otro lado, las actividades con menor aceptación en su mayoría corresponden a actividades no obligatorias que fueron presentadas al final del curso.